Volver a tips y consejos

5 patógenos comunes transmitidos por el suelo

Por Hugo Alix, agr., M. Sc.

La producción de cosechas de valor agregado obliga a los cultivadores a mantener un mayor control del ambiente donde operan, lo cual es aún más pertinente cuando el objetivo es combinar la producción local con un mayor rendimiento por unidad de superficie. Las tecnologías actuales nos permiten producir más en un menor espacio, pero la desventaja es que cuando surgen problemas, pueden tener un impacto proporcionalmente mayor que cuando se produce de manera más extensiva. El objeto de esta guía es ofrecerle algunas herramientas para una mejor prevención de enfermedades del suelo.

5 patógenos comunes transmitidos por el suelo


Pythium

Pythium


Phytophthora

Phytophthora


Thielaviopsis

Thielaviopsis


Rhizoctonia

Rhizoctonia


Fusarium

Fusarium


6 factores que influyen en el desarrollo de enfermedades



Fertilization, pH, salinity of the substrate and water quality icon

Fertilización, pH, salinidad del sustrato y calidad del agua

La concentración de sales solubles, que se mide con electroconductividad y el pH de un sustrato, depende de la cantidad, calidad y tipo de fertilizante, sustrato y agua utilizados. La electroconductividad y el pH son los dos parámetros químicos que no hay que dejar de monitorear dado que permiten detectar posibles anomalías de los fertilizantes o las fuentes de agua utilizadas (colectivas, lluvia, pozos, de reciclaje, etc.).

Se deben ajustar en función de las especies cultivadas para lograr un crecimiento óptimo y plantas sanas. Una planta con todos los nutrientes requeridos en el momento adecuado será más vigorosa y resistente al ataque de patógenos.




lightning icon

Luz

La luz es un parámetro esencial que debe ser controlado en el invernadero. Debido a las variaciones meteorológicas o cambios climáticos (estacionales o por eventos específicos), es esencial ajustar la cantidad de luz que llega a las plantas. Los sistemas de sombra deben ajustarse para aprovechar el potencial de la luz natural sin dañar las plantas por excesos. La primavera y el otoño son períodos que exigen frecuentes ajustes. Los daños producidos por la luz no intervienen directamente en el desarrollo de enfermedades del suelo, pero pueden debilitar las plantas, dejándolas más vulnerables a enfermedades.




Temperature and humidity icon

Temperatura y humedad

La temperatura y la humedad son otros dos factores climáticos que deben controlarse para lograr un desarrollo óptimo de las plantas. Estos dos parámetros pueden tener un papel importante en el desarrollo de enfermedades del suelo. Un ambiente fresco y húmedo brinda las condiciones ideales para el desarrollo de muchos patógenos. Por lo tanto, resulta importante mantener niveles óptimos de temperatura y humedad para evitar gradientes excesivos de temperatura, circulación no homogénea del aire, condensación, etc.

En invierno, hay que poner mucha atención a la temperatura nocturna. Si piensa reducir los costos de calefacción bajando la temperatura algunos grados, puede que surjan enfermedades o que las plantas se dañen por el frío (Pennisi y Thomas 2015). Además, un sistema de calefacción mal empleado, especialmente si funciona con diésel o gasolina, puede producir gases dañinos para las plantas, como el etileno. Como precaución, podría tener algunas plantas de tomate como indicadores, ya que son muy sensibles al etileno, aún en baja concentración.




irrigation practices icon

Prácticas de irrigación

Las prácticas de irrigación influyen mucho en la propagación de enfermedades en invernaderos. Si riega manualmente las plantas desde arriba, las salpicaduras pueden propagar enfermedades y un follaje mojado crea el ambiente ideal para que los patógenos se desarrollen. Las esteras capilares, los sistemas de flujo y reflujo, y el goteo son técnicas de irrigación que reducen el riesgo de propagación de enfermedades.

El volumen, la frecuencia y el momento de la irrigación son también importantes e influyen de manera determinante en el surgimiento de enfermedades del suelo. Regar con demasiada agua, aun con poca frecuencia, puede asfixiar las raíces. Lo contrario también sucede: regar las plantas con mucha frecuencia, aún si es con poca agua, también las puede asfixiar. De igual forma, si usa demasiada agua al final del día, puede que el sustrato no tenga tiempo para drenar lo suficiente, especialmente en invierno cuando las temperaturas bajan mucho y aumenta la humedad. Un sustrato que pase demasiado tiempo húmedo no es recomendable e incrementa mucho los brotes de enfermedades. Es necesario que haya intervalos suficientemente largos entre episodios de irrigación para que el sustrato pueda secarse lo necesario.

La fuente del agua de irrigación también puede tener un impacto directo en las enfermedades del suelo. Los pozos de superficie deben ser sometidos a pruebas de patógenos como Pythium spp., Phytophthora spp. o Erwinia spp. Muchos patógenos del suelo se transmiten en el agua de riego. Esto ocurre también cuando se recicla el agua: es importante asegurarse de que no esté contaminada antes de inyectarla en el sistema.




cultivars icon

Variedades

Cuando escoja variedades, es importante identificar su propensión a diferentes enfermedades. El objetivo no es de tener la variedad que sea resistente al mayor número de enfermedades, sino a las enfermedades que enfrenta con más frecuencia o aquellas que presenten fuerte presión ambiental. No todas las especies de plantas tienen variedades específicamente resistentes a enfermedades, así que es importante utilizar otros factores –como la duración del ciclo de producción, los requerimientos de luz y humedad, etc.– para garantizar que se adapte perfectamente a su área geográfica o a las diferentes opciones de control climático que haya en sus instalaciones.




cleaning and disinfection icon

Cleaning and disinfection

Este es el último punto, pero en realidad es el primero al que debemos prestar atención: la higiene de los invernaderos.
Ya sea durante la compra o producción de semillas, esquejes o plantas, es esencial adoptar todas las medidas necesarias para reducir los riesgos de contaminación. Si se enfrenta a propagadores, verifique que los productos estén certificados e, independientemente de que lo estén o no, póngalos en cuarentena en un área aislada y, si puede, tome muestras y analícelas para garantizar que sean seguras. También, verifique que los equipos estén desinfectados y que los empleados estén capacitados para limitar contaminaciones.


Por favor llene este formulario para obtener el artículo en formato pdf

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Solicite su prueba en invernadero

  • Este formulario le permite entrar en contacto con su representante de Berger para hacer el seguimiento de su solicitud de prueba en invernadero.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Mas tips y consejos